Avanzan las plataformas de juegos online y apuestas deportivas
Por Romina Fernández

Tanto la Ciudad como la Provincia de Buenos Aires han decidido habilitar el mercado de las plataformas digitales y juegos de apuestas on line.
La primera de ellas lo hizo a través de las Resoluciones Nº 487/18 de fecha 13 de diciembre de 2018 y Nº 321/2018 publicada en el Boletín Oficial con fecha 11 de marzo de 2019, mientras que la Provincia de Buenos Aires reglamentó el juego on line a través de la Ley Nº 15.079 y el Decreto Reglamentario Nº 181/2019 de fecha 25 de marzo de 2019.
A través de dichas normas se dispuso la creación y habilitación de plataformas para distintos juegos en línea, tanto de azar y destreza, como de apuestas, juegos deportivos y pronósticos. Se legaliza así la posibilidad de realizar apuestas por los resultados finales de fútbol, boxeo, tenis, carreras de caballo y otras competencias.
Se regulan también otros juegos muy comunes en las plataformas digitales, tales como los tragamonedas y ruletas, juegos de cartas (póker, black jack, punto y banca), entre otros.
Para su debido funcionamiento se ordena la homologación y certificación -otorgada por laboratorios internacionales reconocidos – de todo el software, hardware, material de juego y demás componentes utilizados para la comercialización, distribución y expendio de los juegos en línea.
Para poder apostar, se deberá crear gratuitamente una cuenta de usuario en la cual se requerirá información necesaria para completar el proceso de registro.
Deberán adoptarse medidas tendientes a resguardar las bases de datos en miras a proteger los datos personales.
Los créditos que se depositen para poder jugar y el retiro de fondos se harán por los medios seleccionados por el apostador (por ejemplo, tarjetas de crédito, débito, etc.).
Mientras que en la Ciudad de Buenos Aires, el avance es más lento en lo referente a la apertura de la convocatoria, en la Provincia de Buenos Aires ya se inscribieron catorce empresas para competir por una de las siete licencias disponibles.
Las diferencias entre uno y otro sistema son sustanciales. Mientras que la Provincia exige garantías monetarias que la Ciudad no requiere, los participantes también pueden ser distintos: en la Provincia a los extranjeros se les exige presentarse junto a una compañía local a través de Uniones Transitorias (UT), mientras que LOTBA S.E. les permite el ingreso sin la necesidad de contar con un socio argentino.
Por otro lado, el procedimiento seguido por la Ciudad de Buenos Aires no es el licitatorio, sino que consiste en el otorgamiento de “permisos de expendio, comercialización y distribución del juego en su ámbito”, a todos aquellos que cumplan con los requerimientos técnicos y administrativos en el marco de la convocatoria.